martes, 23 de julio de 2013

RECURSOS NATURALES



Todo componente de la naturaleza al comenzar a ser utilizado por la sociedad se transforma en un recurso. Esta utilización  varía a través del tiempo, y del contexto por lo que  esa consideración no es la misma. En algunos casos se reemplazan por otros o por productos artificiales.
Se pueden clasificar tomando el criterio que tiene en cuenta la capacidad de renovación. Cuando esto se hace en tiempos cortos se denominan renovables, cuando no se regeneran o el proceso tarda millones de años se consideran no renovables. Otras categorías son perpetuos, cuando su utilización puede prolongarse en el tiempo (viento, olas del mar, luz solar), y otra es la de recursos potenciales, aquellos que todavía no se explotan.
Estos recursos constituyen un patrimonio nacional y el uso está al alcance de la población, el Estado debe aprovecharlos, asegurando la sustentabilidad de los mismos.
AGUA: El agua que se utiliza se clasifica en superficial (océanos, ríos, lagos) y subterránea  (filtración que se produce a través del suelo y queda acumulada en el subsuelo por una capa impermeable)
Su utilización podemos clasificarla en: uso consuntivo, y  no consuntivo. En el primer caso se extrae el recurso (riego, alimentación, limpieza, etc.) y en el segundo se aprovecha en el lugar donde se encuentra (energía eléctrica, navegación,etc.)
SUELO:  Recordando que se denomina así a la parte de la corteza terrestre que forma la capa superficial cuya estructura se debe a la meteorización de rocas y acumulación sedimentaria y de restos de materia orgánica. Esta estructura no es la misma en todos lados, ya que depende del ambiente y de los minerales que los constituyen en cada zona. Cada suelo tiene propiedades características: profundidad, permeabilidad, nutrientes que permiten su aprovechamiento para el desarrollo de actividades económicas.
SUBSUELO: Los procesos orogénicos generaron en el subsuelo determinados minerales y combustibles fósiles formando los denominados yacimientos.
Los minerales (sustancias inorgánicas que forman la corteza terrestre) se clasifican en metalíferos y no metalíferos. Son utilizados como recursos para aplicaciones en distintos y variados rubros de las actividades económicas.
Existen también los denominados combustibles fósiles, cuyo origen es de restos fósiles vegetales y animales de millones de años. Podemos mencionar el carbón, el petróleo y el gas.
Forman parte de lo que se denomina recursos energéticos ,  aunque entre estos también se deben mencionar la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, así como la bioenergía.


miércoles, 10 de abril de 2013

¿CUANTAS AMERICAS?

Escuchamos hablar de América como unidad desde un criterio histórico, de dos Américas (Anglosajona y Latina)desde un punto de vista histórico y socio-cultural , de tres Américas cuando se refieren a América del Norte, América Central y América del Sur atendiendo a su origen geológico, de diez Américas cuando nos referimos a la geografía, 35 Américas cuando observamos su organización político-administrativa, o de miles de Américas cuando observamos sus paisajes a través de un criterio geográfico.














América presenta distintos biomas, como consecuencia de que está extendida en latitud y posee una diversidad de climas y suelos, factores que influyen en la distribución de la vida sobre el territorio.
Encontramos en las zonas más cálidas la formación Selva, coincidente con las regiones ecuatoriales, bosques en las zonas tropicales y subtropicales, del tipo caducifolios, o bien bosques perennifolios en algunas zonas frías. Existen también sabanas, praderas,estepas y biomas de zonas áridas.
La Tundra ocupa la zona norte de Canadá, las estepas y praderas en la zona central de América del Norte, el desierto y semidesierto  lindan las Rocallosas.
Mientras que en América Central existen biomas de bosques mixto y caducifolios en la zona del ístmica.
La sabana ocupa parte de Venezuela, Sur de las Guayanas y una pequeña franja de Brasil, en tanto el bosque tropical el Norte de Colombia y Venezuela, la Selva en la llanura del Amazonas, el bosque tropical el Sur de Brasil, así como Paraguay y Norte de Argentina, el pastizal sobre la llanura pampeana, y los desiertos o semidesiertos se extienden al oeste, y Sur de América del Sur .
A lo largo de los encadenamientos montañosos se suceden las formaciones que van variando con la altitud y latitud.
Cada una de las mencionadas formaciones son utilizadas por la sociedad para la obtención de  recursos para satisfacer distintas necesidades.

martes, 2 de junio de 2009

Aspectos naturales de la Argentina



Situación Geográfica
La República Argentina está ubicada en el hemisferio sur y occidental. Su situación, dentro de América del Sur, le permite una adecuada vinculación dentro del marco regional.
Límites y Puntos Extremos
Porción Americana
En el norte limita con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay , cuyo punto extremo está en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Lat. 21°46'S; Long. 66°13'O).

Al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico, hallándose su extremo austral en el Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, (Lat. 55°03'S; Long. 66°31'O).

Al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se encuentra situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Lat. 26°15'S; Long. 53°38'O).

Al oeste limita con la República de Chile. El punto extremo está ubicado entre el Cerro Agassis y el Cerro Bolados (en el cordón Mariano Moreno), en el Parque Nacional Los Glaciares – Provincia de Santa Cruz (Lat. 49°33'S; Long. 73°34'O).

Porción Antártica
La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur.
Características Generales
La gran extensión territorial de la Argentina posee una diversidad de paisajes, en los que alternan campos de hielos con zonas áridas, relieves montañosos con mesetas o llanuras, cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y vegetación esteparia con bosques y selvas.
Extensión
La superficie de sus tierras emergidas es de 3.761.274 Km² de los cuales 2.791.810 Km² corresponden al Continente Americano; 969.464 Km² al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).
Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil).
En el orden mundial se ubica por su superficie en el séptimo lugar.
Clima
El Clima en la Argentina
Los principales tipos de clima de la Argentina son cuatro: cálido, templado, árido y frío. La extensión del territorio y los accidentes del relieve determinan la existencia de variedades en cada uno de los tipos citados.

Así, en los climas cálidos está el subtropical sin estación seca, que abarca las provincias de Misiones y Corrientes, la zona Norte de Entre Ríos y la sección oriental de la región chaqueña. Tiene como características temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. El tropical con estación seca incluye parte de Salta, Oeste de Formosa y del Chaco, la planicie oriental tucumana, casi todo Santiago del Estero y el N.O. de Santa Fe. Es de características similares al anteriormente mencionado, con la diferencia que presenta un período seco que dura hasta la mitad del año. En el N.O., el conjunto montañoso que comprende las sierras subandinas, los valles y quebradas, es considerado de clima tropical serrano.

La zona de los climas templados abarca la provincia de Buenos Aires, gran parte de Entre Ríos, centro y Sur de Santa Fe, la franja oriental de Córdoba y un sector al N.E. de La Pampa. Entre ellos se encuentra el clima templado pampeano, representado especialmente por la franja ribereña del Paraná–Plata.
En la franja limítrofe con el clima subtropical está la variedad templado sin invierno, caracterizado por la falta de período frío definido. El templado con influencia oceánica se halla en el litoral bonaerene, en la zona de Mar del Plata y Necochea, donde la influencia del mar origina temperaturas moderadas. El templado de las sierras se ubica en las sierras cordobesas y en sus valles. Por último, está la franja de transición hacia el poniente, donde la zona de clima templado deriva a la región de clima árido.

Los climas áridos comprenden la Puna, los Andes de Catamarca, La Rioja y San Juan, la zona vecina preandina y la Patagonia extraandina. Entre sus variedades tenemos el árido de montaña, que reina en la Puna y en los Andes, desde Catamarca hasta Mendoza. Al Este de los Andes áridos se extiende el clima árido de las sierras y campos, que coincide aproximadamente con la región de las sierras pampeanas. El árido de la estepa continúa al Sur de la región climática de las sierras y llanos; por el occidente termina al píe de la cordillera que pierde su carácter árido en el Sur de Mendoza; por el oriente limita con la franja de transición y por el Sur, entre los 40º y 42º Sur, la transformación del régimen térmico origina otro tipo de clima: el frío árido de la Patagonia.

Entre los climas fríos está la franja húmeda de los Andes Patagónicos, caracterizada por una progresión de lluvias que se opera de N. a S. –a partir de los 34º S.– en este sector cordillerano. El árido ventoso de la Patagonia se destaca por sus bajas temperaturas, con precipitaciones escasas y, en invierno, hay temporales de nieve. El húmedo austral comprende una franja de la provincia de Santa Cruz, al sur de la zona anterior, y la provincia de Tierra del Fuego, salvo el clima níveo de alta montaña; tiene mayores precipitaciones y la falta del período estival de temperaturas templadas que se registran en las mesetas patagónicas.

El clima níveo es de tipo glacial y abarca la franja de cordillera austral, en la zona de hielo continental de Santa Cruz y en manchas glaciares que hay en la alta cordillera patagónica.

Con respecto al clima de las islas australes, la isla de los Estados posee un clima oceánico frío. El tiempo es brumoso y frío gran parte del año y son frecuentes los temporales. Abundan las precipitaciones níveas. En las islas Malvinas está mejor definido el tipo oceánico. No hay excesos de temperaturas; el verano es apenas templado y el invierno no es muy acentuado. En las islas Orcadas reina el clima níveo; casi toda la superficie de las islas está cubierta por glaciares, y el mar de hielo sólo franquea acceso durante pocas semanas de enero.
www.argentina.gov.ar

lunes, 27 de abril de 2009

El valor dado a los recursos en nuestro espacio

Como se sabe , los recursos utilizados varían según el tiempo cronológico que tratemos.
Los pueblos prehispánicos de nuestro territorio ubicados en la región del NO utilizan el recurso "suelo" practicando la agricultura, y aunque la aridez se presenta como una cuestión adversa, logran cultivar papa, maíz, quinoa y poroto, entre otros, utilizando sistemas de riego y rotación de la tierra. Agrupados en pequeños poblados practican el comercio.
Los pueblos del Nordeste realizan una agricultura rudimentaria, y utilizan el bioma a través de la caza, pesca y recolección de frutos.
El resto de los pueblos son nómades y practican la caza y la pesca.
Con la conquista y colonización el NO tiene una actividad productiva y económica funcional al desarrollo minero del Potosí, mientras el litoral, centro y Oeste ocupan un lugar de importancia secundaria. El contrabando es una actividad practicada en Buenos Aires.
En 1776 con la creación del Virreinato del Rio de la Plata comienza la exportación de plata y cueros, así como la importación de manufacturas.
Podemos decir, entonces, que en la etapa de Independencia continúa la importación de manufactura europea, y la exportación de cueros,carne salada, sebo, como resultado de la cría de ganado rudimentario.
Durante el S XIX se profundiza la explotación del suelo a través de las prácticas de ganadería y agricultura, por lo que se desplaza a los indígenas que aún ocupan las regiones del NE , así como la Patagonia y quienes ejercen el Poder se repartieron esas tierras, que no en todos los casos son utilizadas para el fin anunciado al intentar justificar las matanzas.
Se instala entonces el modelo económico Agroexportador.
El paisaje va cambiando, el territorio se fracciona, comienzan a aparecer las cercas en los campos, llegan las razas europeas de ganado para refinar las que se crían en nuestro recién logrado estado nacional Argentino. Además, se puebla de ganado lanar la Patagonia, y comienza la deforestación del Chaco porque se comienzan a valorar los recursos forestales.
Otro cambio espacial que se produce es debido a la inversión de capitales extranjeros para instalar las primeras industrias frigoríficas y molinos, así como para la infraestructura ferroviaria y puertos, sobre todo en la región llamada Pampa, generando el comienzo de desequilibrio regional.

miércoles, 1 de abril de 2009

Configuración del espacio de nuestro país



Nuestro país es fácilmente reconocible cuando vemos hoy su representación en el plano, pero para comprender como llegó a esta configuración espacial debemos analizar los procesos sociales que se dieron a través del tiempo. La sociedad lo organiza política y administrativamente de distintas maneras según los intereses de cada época.

Cuando llegan los españoles a lo que hoy se denomina América, se encuentran con civilizaciones diversas,y entre las que habitan en zonas montañosas está el Imperio Inca, que se extiende desde el actual Ecuador hasta Argentina.

La riqueza en Europa esta signada por la acumulación de minerales preciosos, como el oro y la plata. Las montañas de la zona cordillerana tenía minas de esos metales por lo que los nativos son sometidos y explotados para obtenerlos .

Así es como descubrimos que se produce el avance de los españoles sobre lo que es hoy nuestro territorio posicionándonos en el Noroeste coincidiendo con las actuales provincias de Salta y Jujuy. Estos espacios se transformaron es economías regionales que satisfacían las necesidades de la ciudad minera de Potosí (Bolivia), lugar de interés de los europeos para extraer la plata y luego enviarla a Europa.

Puede parecer curioso, pero en aquella época, los minerales eran llevados hasta el puerto de Lima, desde alli a Centroamérica y luego de atravesar el Itsmo de Panamá, embarcadas a Europa. La región pampeana de nuestro país que se presenta a simple vista como una ruta más sencilla era totalmente desaprovechada.

Como la explotación que se hace del espacio responde a los intereses de la corona española, es esta quien modifica la organización del territorio cuando se le presentan dificultades para poder controlar y ejercer su dominio.

Encontramos el Adelantazgo del Rio de la Plata, luego es incorporado al Virreynato del Perú (1542). Posteriormente se crea la Gobernación del Rio de la Plata, la que se divide luego creando la gobernación del Paraguay. Otras gobernacioes son la del Tucumán y la de Chile.